Noticias

Remei Sipi Mayo en los Premios Sabino Arana 2020

Un año más, y ya van 32, Sabino Arana Fundazioa ha celebrado este mediodía la gala anual de los Premios Sabino Arana. Con las de hoy, son ya 180  las personas, asociaciones e instituciones las que han sido premiadas a lo largo de estas 32 ediciones. Personas, instituciones y colectivos que destacan por su capacidad […]

Un año más, y ya van 32, Sabino Arana Fundazioa ha celebrado este mediodía la gala anual de los Premios Sabino Arana.

Con las de hoy, son ya 180  las personas, asociaciones e instituciones las que han sido premiadas a lo largo de estas 32 ediciones. Personas, instituciones y colectivos que destacan por su capacidad de entrega y vocación de servicio a la sociedad, a las que se han sumado este año la escritora y activista defensora de la mujer africana, Remei Sipi; el industrial gallego afincado en Euskadi desde hace 40 años, José Barreira; la empresaria y presidenta de la S.D. Eibar, Amaia Gorostiza; el antropólogo y folklorista, Juan Antonio Urbeltz; y la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.

Condicionada por la pandemia de la COVID-19, la gala de este año se ha visto obligada a cambiar de escenario. Del tradicional Teatro Arriaga a la sede de Sabino Arana Fundazioa. Precisamente, y por este motivo,  las primeras palabras de la presidenta de Sabino Arana Fundazioa, Mireia Zarate, en el discurso de apertura han sido para compartir un mensaje de solidaridad, cercanía y, sobre todo, esperanza a todas las personas que, en Euskadi, en Europa, en todo el mundo, han padecido y están padeciendo las consecuencias más duras de esta pandemia.

“En especial, hacemos llegar nuestra solidaridad y cercanía a las personas y familias que han perdido a seres querido, a quienes cada día sufren los rigores de esta cruel enfermedad. Y un recuerdo muy especial para las personas mayores, las más castigadas por los efectos de la Covid. Estas personas mayores nos están dando un nuevo ejemplo de vida. Están siendo capaces de sacrificarlo todo porque, para ellas, conservar la salud es lo que les va a permitir volver a besar, abrazar y acariciar a sus seres queridos”, ha destacado.

Asimismo, se ha dirigido a la juventud vasca “demasiadas veces vilipendiada, estigmatizada y señalada estos días por el comportamiento incívico de una “inmensa y egoísta minoría. Un comportamiento minoritario que, por cierto, condenamos y repudiamos una inmensa y solidaria mayoría de la juventud vasca. Y hoy, en mi primera intervención en esta gala como presidenta de la Fundación Sabino Arana, quiero romper una lanza a favor de la juventud de Euskadi”.

“Por eso, animo a la juventud a que no ceje en su empeño, no desespere. Tenemos que seguir siendo jóvenes responsables, entusiastas, emprendedores, solidarios. El virus está condicionando nuestra vida; pero esta pandemia no nos va a arrebatar la juventud, ni a privarnos de nuestro futuro. Ánimo eta aurrera!”, ha remarcado.

Asimismo, Mireia Zarate, se ha dirigido a las y los galardonados de los que ha destacado sus valores (coraje, liderazgo, carácter pionero, arraigo y compromiso) y su entrega a las distintas causas que representan.   Dos mujeres, dos hombres y una institución que identifican, como ha señalado Zarate, “los valores que van a permitirnos superar esta crisis sanitaria, social, económica y emocional que hoy padecemos”. Esos mismos valores son con los que Mireia Zarate se ha referido a Juan Mª Atutxa, anterior presidente de Sabino Arana Fundazioa y “cuerpo y alma de la Fundación”. 

Remei Sipi: Coraje

Tras las palabras de apertura, Mireia Zarate ha recibido a la primera de las premiadas, la activista e incansable luchadora por la causa de la mujer africana, Remei Sipi.

Remei Sipi, ha querido compartir el premio con todas las mujeres africanas y, de manera particular, “las migrantes que con sus esfuerzos cotidianos permiten agrandar los horizontes de nuestras sociedades; y, en general, con todas aquellas mujeres que han caminado y caminan con nosotras ayudando a visibilizar nuestras realidades y conseguir, entre todas, unas sociedades socialmente más justas y equitativas, a la vez que enriquecidas con nuestras aportaciones”.

Asimismo, ha tenido un recuerdo especial para todas las compañeras que les han acompañado en este camino, pero que ya no están, aunque “siguen estando muy presentes”. “Porque es con la suma de las aportaciones de todas como conseguiremos construir sociedades más justas y solidarias”, ha concluido su intervención.

Saber más: Sabino Arana Fundazioa

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies